Movimiento, Psicomotricidad y Juego en la Infancia

Movimiento, Juego y Psicomotricidad en la Infancia:

El desarrollo global del niño, se da a través de su cuerpo en movimiento en relación con los objetos, espacio, con los otros y consigo mismo. Todo movimiento va unido a sensaciones y percepciones.

No soy Psicomotricista, pero como Psicología especialista en infancia, en muchos de los estudios complementarios que he realizado, he tenido la gran suerte de aprender de muchos psicomotricistas relacionales que me han enseñado mucho. 

El movimiento, desde la motricidad fetal hasta la madurez plena, pasando por el movimiento del parto y por todas las evoluciones,  siempre se proyecta frente a la satisfacción de una necesidad.

En el niño las estructuras que conforman su personalidad se presentan íntimamente unidas, de manera que cuando realiza cualquier acción, lo sensoriomotriz, lo emocional y lo cognitivo actúan unidos.

La psicomotricidad relacional es la metodología que ofrece al niño la posibilidad de expresarse con todo lo que es, tanto en lo físico como psíquicamente. Ofrecer  a los niños y niñas la oportunidad, desde su lenguaje natural que es el juego, poder expresar qué es y qué necesita, con adultos que sepan recoger esa expresión, comprenderla y colaborar para que el niño o niña cree su propio recorrido.

El movimiento de un niño siempre tiene una dirección y un hilo interno, acompañar y apoyar sus necesidades personales, con la mínima intervención, hasta dónde necesitan llegar, sin dirigir a los niños y niñas hacia otro punto, sin sacarles de su propio hilo, favoreciendo lo que necesitan en cada momento.

Aunque ellos no tengan ninguna consciencia, sus necesidades están ahí y por eso deben poder expresar todo su mundo emocional, porque al fin y al cabo los niños son emociones, poder ofrecerles un espacio donde todas esas emociones puedan tener una vía de expresión es muy importante.

Ideas Claves:

En la mayoría de los hogares muchas veces no podemos facilitar todo el material ni el espacio necesario para cubrir sus necesidades, pero si tratamos de observar cómo se expresa a través de sus movimientos o juegos, podremos anticiparnos para facilitar materiales o espacios seguros donde pueda canalizar sus emociones.

Importante:

Importancia del Juego, Movimiento y Psicomotricidad en la Infancia

LA AGRESIVIDAD: Es un tema que muchas familias preguntan y que hablaré con más profundidad, pero la rabia es una emoción tan importante y valida como cualquier otra, en la mayoría de los casos nos han educado inhibiéndola porque está mal vista, pero si contemplamos el panorama social con los adultos parece que el panorama es bien distinto. Porque la rabia tiene que salir y si no sale adecuadamente interferirá en muchos procesos.

La agresividad es fuerza de vida, la rabia ocupa un lugar fundamental, hay que buscar la manera que salga su agresividad y su frustración a través del juego, puede ser tirando con fuerza algo blandito, jugar a peleas, buscando personajes agresivos (leones, lobos feroces…) atender a su necesidad proporcionándole la mayor seguridad. El juego en cada momento evolutivo tiene su recurso y su necesidad. Permitir y contener lo que expresa.

 

"El juego en si mismo es una terapia" Winnicot

Si tenéis cualquier duda o consulta puedes contactar conmigo.

¿Tienes alguna duda?

¡Escríbeme!

Contestamos rápidamente para que sigamos en contacto.