Milucalocura: Propuestas de Juego y Materiales DIY - A jugar

Milucalocura: Propuestas de Juego y Materiales DIY

Entrevista Milucalocura:

Milucalocura: Propuestas de juego

MILUCALOCURA nació de la búsqueda de recursos para satisfacer las necesidades de mi peque y poco a poco se ha ido convirtiendo en la comunidad de mamis y profes que somos hoy en día. Una pequeña comunidad que ha ido creciendo poco a poco y en la que he conocido a maravillosas madres y maestras con las que compartir ideas, propuestas, recursos, dudas, inquietudes… e incluso con algunas de ellas, una bonita relación de amistad.

Tanto en el perfil de IG como en el blog (www.milucalocura.es) puedes encontrar un sinfín de propuestas de actividades, ideas y recursos para llevar a cabo con los más peques tanto en casa como en la escuela. Propuestas que aportan una gran variedad de beneficios en el desarrollo evolutivo de los peques, tales como actividades sensoriales de todo tipo y con toda clase de material que os podáis imaginar; mini mundos (animales, espaciales, fantásticos, de construcción…) que les proporcionan un acercamiento y conocimiento de la realidad que les
rodea; materiales DIY con elementos caseros y al alcance de todos; actividades y propuestas basadas en el juego para iniciar a nuestros peques en la adquisición de la lectoescritura y la concienciación lógico-matemática; y sobre todo actividades para desarrollar su capacidad artística y creativa.

Todo ello única y exclusivamente a través del juego. Nada enciende tanto la mente de un niño como jugar y eso es lo que Milucalocura quiere plasmar.

Lista Entrevista Milucalocura

En mi perfil de IG me defino como “bimadre” a tiempo completo y maestra en mis ratos libres. Realmente son dos conceptos que están muy vinculados puesto que
todas las mamis somos maestras de nuestros peques desde el momento que les tenemos en brazos por primera vez.
Mis pasiones, a parte de la docencia y mi familia, son los animales (adoro a mi Drogo, un labrador de 5 años con el que tenemos la gran suerte de compartir nuestra vida), la naturaleza y las manualidades o materiales DIY.

En esto último salgo a mi madre. Si se me ocurre algún material y veo factible la opción de elaborarlo en casa, no lo compro. Además, me da la sensación de que disfruto más viendo como Luca juega con un material que he elaborado yo misma.

Luca fue mi punto de inflexión y el que consiguió que mi cabeza hiciese ese “clic” que hizo replantearme el cómo hacer las cosas y el camino que quería seguir con mi peque.

Comencé a seguir cuentas y blogs sobre maternidad y crianza, sobre juego, comencé a leer mucho sobre diferentes métodos pedagógicos y me fui nutriendo de información poco a poco. Doy gracias a todas y cada una de las personas y grandes profesionales que me he encontrado por el camino porque gracias a ellos, hoy puedo decir que estoy muy satisfecha con todo lo que he aprendido y lo mucho que han aportado en mi día a día.

Una vez comencé a subir propuestas de actividades que llevaba a cabo en casa con mi peque, comenzaron a llegar a mi cuenta mamis, muchas de ellas desconocedoras totalmente de las enormes posibilidades de juego y aprendizaje que podían llevar a cabo con sus hij@s. Eso fue lo que me hizo seguir proponiendo más actividades y materiales. Y hasta hoy!

Pero por ahora, mi mayor objetivo siempre ha sido y será, conseguir llegar a esas mamis que tienen cierto desconocimiento a la hora de preparar propuestas de juego para sus peques. Como siempre digo, no hace falta poseer una licenciatura de Magisterio para ser maestras. Todas las madres somos las primeras y las mejores maestras de nuestros peques. Simplemente al comienzo muchas necesitan que las guíen y las inspiren. Lo bonito es darse cuenta que hay otros modos de educar y otros modos de aprender basados 100 % en el juego y el disfrute. ¡Y estos, son éxito seguro!

Sí me gustaría en un fututo, formarme más y tener la oportunidad de nutrirme más en este aspecto. El saber nunca ocupa lugar y es una manera de enriquecer nuestra mente. Solo espero poder disponer del tiempo del que ahora mismo no dispongo para poder hacerlo.

Milucalocura: Propuestas de juego

Todos sabemos que hoy en día, los niños pasan muchísimas horas en la escuela, muchas más de las que realmente nos gustaría y estas les absorben muchísimo tiempo, haciendo que poco a poco disminuya el tiempo dedicado a este modo natural de aprendizaje.

El papel del juego es fundamental en todas las etapas de la vida, tanto en casa como en la escuela. Pero tristemente, todavía hay docentes y padres que siguen pensando que es innecesario y resta tiempo de lo que en verdad importa: estudiar y aprobar exámenes.

Todos sabemos de los innumerables beneficios que el juego tiene para el
desarrollo de los niños y para su bienestar personal. Todos los niños del mundo juegan y esta es su mayor razón de ser.
Cuando un niño juega, se implica, siente curiosidad y placer por lo que está haciendo causando un gran aprendizaje para ellos.

“Un niño que no juega será un adulto que no piensa” (Shchiller)

Propuestas de Juego y Materiales DIY