Embarazo y parto: Transformación consciente

Embarazo y Parto: Transformación Consciente

Después del tiempo que ha pasado y de haber acompañado a muchas embarazadas y parejas en este proceso, echas la vista atrás y lo ves todo tan claro.Te das cuenta de la desinformación que hay y lo abandonado que se tiene el proceso interno, personal y psicológico en momentos tan vitales como el embarazo y el parto.

Os seguiré dando información para este proceso, pero hoy quería contar mi experiencia, lanzar una reflexión y empatizar con aquellas futuras mamás y papás que ahora mismo se encuentran inseguros, nerviosos y con alta dosis de «no saber» y de «consejos» de todo tipo.

Toda la información que reciben las embarazadas son términos médicos y preparaciones al parto contando el proceso biológico y diciendo que tienen que hacer.

Para mí totalmente insuficiente y en algunos casos innecesarios. Las mujeres estamos más que preparadas físicamente y por naturaleza para dar vida a nuestros hijos de manera instintiva,  sabemos que hacer y como hacerlo (cada una a su manera).

La verdadera dificultad reside en nuestro interior, en cada miedo, cada herida, cada mensaje de culpa y de imposibilidad que resuenan en nuestras cabezas generación tras generación.

En esas parejas que no atienden y muchas veces ni entienden, que también tienen sus mensajes, sus expectativas incumplidas y su proceso de transformación que tampoco acompaña su cuerpo físico.

Oímos desde que somos niñas, ideas de nuestras madres, amigas o conocidas «duele un poco más que una regla», «tu pide la epidural cuanto antes que cuando pasas de x cm ya no te la ponen» y un largo etcétera de historias que nos preparan para el dolor, pero ……

¿Por qué nos preparan para el dolor? ¿Por qué no nos ofrecen acompañamiento psicológico y emocional para conectar con nuestro cuerpo y nuestras interferencias? ¿Por qué no nos dan herramientas para reconocer nuestras emociones, lo efectos que generan en nuestro cuerpo y poder gestionarlas?

Prepararnos física y mentalmente, nos hace más conscientes de lo que ocurre y nos ayuda a conectar con nuestras emociones.

No quiero decir con esto que duela o no, quiero decir que vamos predispuestas al dolor y no sabemos como es, ni con que intensidad lo tendremos.

Muy pocos profesionales (cada vez más por suerte) hablan, explican y tratan lo que ocurre física y psicológicamente desde que concebimos a nuestros hijos, como a partir de esta decisión todo se transforma y nosotros con ella.

La importancia de conocer todo lo que pasa en nuestro cuerpo y en el de nuestros bebés cuando parimos. Que nos cuenten lo importante de estar conectadas al proceso y no a otros factores que lo único que hacen es sacarnos de esa conexión y perder el control de nosotras mismas.

De dejar de hacernos sentir culpables o incapacitarnos en un proceso que es nuestro. 

De dejar de sentir miedo o reconocerlo, para que estemos preparadas, fuertes, poderosas y no temamos al dolor desconocido, para poder disfrutar de todo lo que sentimos en ese increíble proceso de dar vida.

Por supuesto en este proceso incluyo a las parejas, darles su importancia y acompañar sus sentimiento en el camino hacia la paternidad, siendo sostén para cuidar, alentar y proteger

Condicionamiento, incertidumbre, desconocimiento, predisposición al dolor e inexperiencia…..un cocktail que solo dificulta nuestra conexión con nosotras y nuestro bebé.

embarazo y parto transformación consciente

“El embarazo y el parto está acompañado de angustia, malestar y dolor por factores psicogenéticos.

Si conseguimos educar hijas sanas que tengan el mínimo de culpa y angustia y gozen de su feminidad podemos esperar que de nuevo el embarazo y el parto sea el máximo logro de sus facultades biológicas y plena consciencia de intervenir en la más grande experiencia posible: haber gestado y alimentado dentro de sí a un nuevo ser y haberlo dado vida”

Maternidad y sexo. Marie Langer.

¿Tienes alguna duda?

¡Escríbeme!

Contestamos rápidamente para que sigamos en contacto.