
Claves para dejar de gritar a tus hijos/as
AUTO-CONOCIMIENTO: ¿Cómo estoy yo?¿Cómo me encuentro?¿Qué siento?¿Qué me mueve?
RECONOCIMIENTO: Tu hijo/a no te provoca gritar. Reconocer nuestras emociones y asumir nuestra responsabilidad, sin culpas pero sin atribuir la responsabilidad a otras personas. Nuestra rabia, enfado, ira…o el sentimiento y reacciones que nos provoque, es solo nuestro y es en nosotros en quien tenemos que centrar para dar paso al cambio.
COMPROMISO: Nos ayuda a poner la atención en ello para poder cambiarlo.
CALMA: Respira, cuenta, sal de la situación
CONECTA: Con su mirada, sus manitas, su cuerpo y el tuyo.
ESCRIBE: Anota lo ocurrido, ¿Cuándo?, ¿Cómo fue?, ¿Qué sentí?. Escribe los detalles y te ayudará ha encontrar puntos claves para trabajar en ello o simplemente prevenir situaciones que se repiten.
COMPARTE: Comparte tu compromiso con tu pareja, amigas……Ayuda y refuerza por si en algún momento recaemos, que lo hagamos con la menor culpa y sea un impulso para continuar en nuestro camino.
PIENSA EN POSITIVO: Regálate refuerzos positivos que te ayuden a continuar. Ejemplo: Soy capaz, lo estoy haciendo bien, me estoy esforzando y lo estoy consiguiendo.
EMPATÍA Y AMOR: Conoce a la infancia, sus procesos, que pueden y que no pueden hacer con su edad. Ponte en su piel entendiendo sus emociones con todo tu amor.
- Los gritos, son violencia y agresividad
- Les faltamos el respeto, les estamos dañando, les estamos diciendo con nuestros gritos que no les respetamos.
- Somos su ejemplo, si les gritamos aprender a gritar y consentir ser gritados
- Normalizaran el grito y entenderan que si no hay grito no es importante
- Dañamos su autoestima
- Su amor es incondicional pero a la larga les aleja de nosotros
- No aprenden a autogestionar sus emociones, repiten nuestra falta de autocontrol.
- Si pedimos perdón y seguimos repitiendo el mismo comportamiento dañino, les mostramos que el perdón o nuestro compromiso no tiene validez.
- Creamos miedo en nuestros hijos, dañamos su salud emocional
Se, que el amor no es suficiente y que el proceso es complejo porque en muchas ocasiones es dar lo que no hemos vivido, pero es una oportunidad que os merecéis y que ellos/as se merecen.
Lo vais a lograr, confió en vosotras/os.
Si en algún momento necesitáis ayuda aquí estoy!
Te puede interesar también

¿Cómo puedo dejar de gritar a mis hijos/as? Razones,Consecuencias y Claves para lograrlo
¿Cómo puedo dejar de gritar a mis hijos/as? Si estás aquí, ya es un gran paso, no quieres gritar y estás en el camino, pero