Beneficios BLW (Baby Led Weaning) o Alimentación Autoregulada
Cuando comencé haciendo BLW con mi hijo ni mi pediatra conocía lo que era, aun así decidimos apostar por ello y pese a que ahora hay muchísima más información, en los talleres me gusta contar en primera persona los beneficios que nos ha aportado este método.
Por supuesto también tiene sus riesgos pero en nuestro caso puedo afirmar que no tuvimos ningún susto, confiamos y acompañamos.
Para ello me parece muy importante recalcar que hay determinadas pautas que se tienen que seguir a rajatabla para dar la máxima seguridad posible al proceso. Pero desde luego para nosotros fue muy satisfactorio y beneficioso para todos pero principalmente para mi hijo.
Desconozco como hubiera sido a día de hoy si hubiéramos decidido darle papillas y potitos, pero lo que si puedo afirmar es que su relación con la comida es de experimentación y placer, base fundamental para cualquier relación sana.
Beneficios BLW (Baby Led Weaning)
- El niño es sujeto activo del proceso y regula teniendo en cuenta las señales que le manda su cuerpo.
- Descubre a través de sus sentidos texturas, sabores y discrimina solo lo que le gusta y lo que no.
- Fomenta la motricidad fina, coordinación visomotora, diferenciar tamaños, texturas, experimentar, descubrir, en definitiva aprender divirtiéndose.
- Confianza y autonomía, sentirse capaz de hacerlo solo y regular sus preferencias, hambre, sed.
- Contribuye a la permanencia de la Lactancia materna, ya que no tiene sensación de saciedad y continuan demandando pecho cuando lo necesitan.(Recuerdo que el pecho materno no es solo alimento).
- Fomenta la musculatura de boca y mandíbula, áreas muy implicadas en el habla.
- Es divertido, es un juego, imitar y aprender del mundo que les rodea.
- Participan en el evento social de comer en familia, como miembro importante de la misma.
Beneficios BLW que he visto en mi hijo a largo plazo:
- Come poca cantidad pero disfruta comiendo y cocinando.
- Le gusta probar todos los alimentos y los vuelve a probar cada cierto tiempo para confirmar si le gustan o no.
- Cuando introdujimos todos los grupos alimentarios y confirmamos que no tenia alergias ni intolerancias, comía lo mismo que nosotros y curiosamente le encantaban alimentos fuertes como el queso roquefort o el salmorejo.
- No sabemos si tiene relación pero no ha tenido jamas dolores de estomago, vómitos, ni molestias estomacales.
- Mi hijo disfrutaba y disfruta comiendo. Comió solo sin ninguna dificultad jugando con la comida. Podíamos ir a cualquier sitio o restaurante y comía lo mismo que nosotros nos pedíamos. El mismo se interesó por los cubiertos y por imitación también los utilizó muy pronto y de manera correcta.
- Hay muchos factores que afectan a la autoestima y autonomía en los niños, pero BLW aporta mucho de esto desde muy temprana edad. Dejarles hacer, confiar en ellos y que vivan y sientan que son capaces es una herramienta muy valiosa.
También he de decir que sus abuelas y tías le daban purés y tampoco pasaba nada, mi única premisa era que si no quería más, no le forzaran. Mi experiencia es muy positiva, no tuve ningún susto, confié y acompañé.
Si tenéis muchas dudas y miedos, os recomiendo reflexionar y si no hay una confianza real en el proceso mejor optar por otras opciones.
Alimentos a evitar en BLW:
- Verduras crudas: Zanahoria, apio, ensalada
- Manzana cruda
- Patatas de bolsa, galletas de arroz o de maíz.
- Frutos secos o frutos desecados (pasas, arándanos)
- Cerezas, uvas, cherry, maíz, guisantes
- Caramelos y cualquier alimento duro que no sean capaces de aplastar con la lengua y el paladar.
Lista lecturas recomendadas:
Baby-Led Weaning
17,00 €
Mi Niño No Me Come
6,60 €

¿Cómo y cuando empiezo BLW (Baby-led Weaning ?
El comienzo de BLW (baby led weaning) Hace años cuando empezamos con BLW y se lo comentábamos a nuestras familias y amigos, recuerdo sus caras, baby