Básicos ruta con peques
Preguntamos a Beatriz Millán
- La mayoría ya te conocen pero si fuera la primera vez que te leen ¿Qué contarías de ti?
-
Esta pregunta siempre me pone un poco nerviosa, porque probablemente lo que conteste hoy no lo conteste dentro de unos meses... Lo cierto es que me considero en constante evolución!
Pero venga allá van unas cuantas cosas sobre mí. Tengo 36 años, dos hijas de 9 y 6 años y un blog que comencé en 2011 sin ninguna pretensión de dedicarme a él a tiempo completo.
Estudié Filología Hispánica y Publicidad y RRPP aunque la comunicación siempre ha sido una de mis grandes pasiones.
Vivo en Madrid y una de las cosas que más me gusta del mundo es conocer sus rincones a solas o acompañada de las peques. Mi debilidad son las librerías, las cafeterías con encanto, y las tiendas con "alma" detrás.
Otra de mis inquietudes es la literatura infantil y todo lo que le rodea. Llevo reseñando libros infantiles y juveniles desde 2013 bajo el hashtag y #365bm y he organizado varios eventos relacionados con la lectura en familia.
Publiqué el libro "Una madre en la ciudad" con Lunwerg en primavera de 2018 y fue uno de los momentos más bonitos de mi vida.
- ¿Qué ha supuesto para ti la maternidad?
-
Si lo tuviera que resumir en pocas palabras, diría que una revolución interior muy potente. Además de que evidentemente tu vida tal y como la conoces deja de existir, la Beatriz que era hace 10 años, no tiene nada que ver con la que soy ahora. La maternidad me hizo "crecer" a base de cuestionarme (y seguir haciéndolo) todo lo que creía cierto.
Desde como debería de vivir los embarazos y partos hasta como quería que fuera la crianza de mis hijas pasando por temas que "aparentemente" nada tienen que ver con la maternidad como es la alimentación o mi visión sobre el feminismo.
- Si tuvieras que enumerar los pros y contras de la maternidad real ¿Cuáles destacarías?
-
Bueno... todas las maternidades son reales, no? para mi quizá el término que más se le acerca sería "conectada". Creo sinceramente que el camino de vivir la maternidad escuchando y atendiendo a tu instinto y a las necesidades de tus hij@s no tiene ningún "pro".
Es tremendamente duro criar de esa manera en una sociedad que constantemente ten envía otro tipo de mensajes sobre qué es lo correcto y lo "normal". Es casi imposible hacerlo cuando desde que te quedas embarazada la tónica habitual en las consultas de ginecólogos y matronas es infantilizarte y hacer que creas que no tienes ningún control sobre la situación. Que no sabes nada y ellos lo saben todo. Que eres una mera "vasija" contenedora...
De ese modo el instinto se va acallando y cuando quieres darte cuenta, tienes un bebé en brazos que no sabes cómo cuidar, o sí, pero tu confianza en ti misma y en tu capacidad para hacerlo bien es tan baja que dudas de si realmente puedes hacerlo.
Digamos que la recompensa de criar estando conectada contigo misma y con tu hij@ llega con el tiempo. Cuando miras atrás y te alegras de haberte escuchado a pesar de todos los mensajes que recibías del exterior, sientes que todo ha merecido la pena, pero cuesta tiempo y confianza verlo.
- Si tuvieras que dar algún consejo a una futura mamá ¿Qué la dirías?
-
Pues en relación a la pregunta anterior, no podría dar otro consejo que el de "Confia en tu instinto". Por mucho que haya pasado en tu vida para acallarlo, siempre va a estar una vocecita que te diga si lo que estás haciendo lo haces realmente porque quieres, o porque es lo que la sociedad te ha dicho que es lo correcto.
Haciendo caso a esa voz interior nunca vas a equivocarte.
- Este curso ya nos han enseñado algún proyecto bonito como tu aportación en la guía de Madrid, quedadas lectoras y nuevas recomendaciones de libros para nosotras y nuestros peques. Seguro que nos traerás muchas más cosas pero me gustaría saber ¿En que proyectos te haría especial ilusión participar?
-
Sí, la verdad es que estoy muy feliz de todas las oportunidades profesionales que se me han abierto y se siguen abriendo gracias a mi trabajo en el blog y en las redes sociales.
Una de las cosas que me encantaría sería formar parte de un programa de radio sobre literatura infantil, la radio siempre ha sido una de mis pasiones y me siento muy cómoda comunicando a través de ese medio, es más, en muchas ocasiones me he planteado comenzar mi propio podcast 🙂
- A medio plazo ¿Dónde te gustaría estar profesionalmente?
-
No lo sé, Bea... te soy sincera, a veces me encantaría dejarlo todo y trabajar de camarera en una cafetería! Aún no tengo decidido "qué quiero ser de mayor", y la vida me va ofreciendo proyectos maravillosos en los que tengo la suerte de formar parte.
Hoy por hoy me encanta lo que hago y como lo hago, con sus pros y contras, pero quizá dentro de unos meses mi vida profesional vaya por otro camino y también estará bien!