Bandejas Sensoriales

Bandejas Sensoriales por Milucalocura:

Desde su nacimiento, l@s niñ@s utilizan exclusivamente los sentidos para aprender, explorar y avanzar en las fases de su desarrollo. Por ello, el aprendizaje a través de la estimulación sensorial es parte vital en su crecimiento y de ahí nuestro “deber” de brindarles oportunidades de juegos sensoriales para su desarrollo dando sentido de ese modo, al mundo que les rodea.

 Hoy en día, todas las mamás y papás, tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de materiales y recursos para involucrar a nuestros pequeños. Y cuando hablo de “variedad de materiales” no me refiero a aquellos que puedes comprar en una tienda, una juguetería o un bazar. Me refiero a materiales del día a día a los que podemos buscar otros fines educativos y de aprendizaje más allá del objetivo principal del mismo. Yo me defino en mi perfil de IG como una mamá amante de lo DIY y así fue como comencé mi aventura por esta red social. Desde el comienzo, hemos utilizado infinidad de materiales caseros (harina, arroz, legumbres, arena, agua…) para desarrollar los sentidos de mi peque. Así que solo tenéis que daros una vuelta por vuestra despensa, armarios… y dejar volar vuestra imaginación.

Una caja o bandeja sensorial debe ser amplia, que el niño o niña pueda manipular bien el contenido, y dentro de esa caja haya una experiencia táctil enriquecedora. Como dije antes, puedes añadir lo que quieras trabajar o lo que a tu niño le encante y en cantidad.

 A través mi perfil, me han contactado mamás cuyo miedo principal a la hora de elaborar estas actividades era el “final”. “¿Y si mi niñ@ tira todo?” “¿Y si yo quiero que haga una cosa, pero él/ella hace otra? “, “Es que claro, me lo va a poner todo perdido y luego tengo que limpiarlo…”

Debemos tener algo claro a la hora de preparar cualquier tipo de actividad para nuestros peques: ¡¡¡deben disfrutarla!!! Sólo de ese modo constituirá un aprendizaje. Si estamos continuamente encima de ellos para que no tiren nada al suelo o para llevarlos por el camino que vosotr@s queréis, esa parte primordial que es el aprendizaje a través del disfrute, se pierde. No podemos pretender que un niñ@ no se ensucie o no tire las cosas cuando preparamos una bandeja sensorial. ¡Eso es parte del aprendizaje y debemos respetarlo! Simplemente debéis observar y solo de ese modo, conseguiréis disfrutar con ellos.