Aprender Jugando: Lenguaje
En estos días que tenemos que estar en casa con nuestros peques, con todo lo que supone esta situación para los niños/as y también para nosotros/as, tener la mente entretenida y sobre todo positiva es fundamental.
Compartir, empatizar y unirse por un bien común está más vivo que nunca y para mí que no creo en las casualidades, el mensaje de todo esto es positivo.
En estas semanas compartiré toda la información que me parezca valiosa para llevar esta situación lo mejor posible. Hoy comenzaré por daros algunas ideas fáciles para #aprenderjugando con juegos divertidos y sencillos que fomenten el desarrollo del Lenguaje en los peques estando en casa.
Lenguaje: Juegos populares para aprender jugando
Veo Veo: Especialmente útil para trabajar el vocabulario, también para trabajar categorías, elegir los elementos sólo por color – » Veo, veo algo que es azul – o la forma – Veo, veo algo que es cuadrada – o función – Veo, veo algo que se utiliza para escribir . Si lo que queremos es trabajar la fonética , describir los artículos por el sonido que empiezan con : » Veo, veo algo que empieza con el sonido ‘f’ .
Trabalenguas: En función de la edad tendremos en cuenta la complejidad.
Adivinar objeto, animal, cosa: Podemos hacerlo de varias maneras, con preguntas directas ¿Es una animal? Es verde? o que nos describa el ni/niña el objeto con tres o 4 elementos. Podemos anotar “las pistas” en una pizarra o si saben escribir animar a que lo hagan ellos/as.
Contar Historias: Podemos hacer tarjetas con objetos o acciones ponerlas boca abajo e ir eligiendo para formar historias. Lo podéis hacer por turnos o que cada uno tenga que continuar la historia del otro.
Encadenar palabras: Comenzar la palabra siguiente con la última letra de nuestra palabra. Dependiendo de la edad lo haremos por letra y si es todavía complejo lo separaremos en silabas con toques de palma MA-NO/NO-TA.
Teléfono escacharrado: Decid al oído una palabra o frase cortita de unos a otros con lo que se entienda hasta que el último/a diga en alto lo que ha entendido.
Tabú: Hacer tarjetas con objetos, personajes o acciones o tres palabras que no se puedan decir en la descripción. Tendremos que describir la tarjeta que nos toque evitando decir estas palabras para que el resto lo adivine. (Tiene que haber moderador/a que supervise las palabras y en caso de nombrarlas decir TABÚ).
Personaje Secreto: Dibujaremos o pondremos el nombre en un papel o cartulina a modo tarjeta (si los peques saben escribir) de un personaje, animal, fruta, profesión o lo que nos parezca y nos lo pondremos en la cabeza a vista del resto para que el grupo nos de pistas para adivinar nuestra tarjeta.
Imitaciones: Imitar un personaje, fragmento de película a través de de sonidos, el cuerpo y la mímica para que el resto lo adivinen, se puede jugar por grupos o individual para que lo adivine el esto.
Bingo de Letras: Ponemos las letras en un cestillo y con pizarrillas o en un folio dibujamos el objeto o el nombre para cuando salga la letra ponerla en cada recuadro. Está muy bien para peques que están comenzando a escribir, si les es complejo podemos ayudarles colocando números debajo de las letras y el los recuadros.
Alto el Fuego: Yo lo llamaba así pero lo podéis llamar como queráis.Poner en un folio Nombres, Animales, cosas, países…lo que consideréis y elegir una letra y en el menor tiempo posible escribir palabras que empiecen por esa letra.
Pictionary: Es excelente para que los niños puedan dibujar y dar pistas pero sin mencionar la palabra que el resto de los jugadores deben adivinar.
“David (Nombre del niño/a) dice”: Este simple juego les ayuda a los niños a poder comprender y ejecutar órdenes sencillas. El juego consiste en que un adulto diga: “David dice…” y complete la frase con una acción. Por ejemplo: “David dice que nos rasquemos la cabeza”. Lo niños tienen que actuar según la consigna. Pero oportunamente el adulto puede decir “Ahora saltamos en un solo pie” (sin decir “David dice”). Entonces los niños no deberían hacer lo que ha dicho el adulto hasta tanto no comience la orden con la frase “David dice”.
Construir frases con palabras: Este juego consiste en escoger una palabra al azar y, a partir de allí, realizar una cadena de asociaciones. Por ejemplo: la palabra puede ser “cabello”. Entonces el niño debe construir algo relacionado con el cabello. Una oración con relación podría ser: mañana iré al peluquero a cortarme el cabello. Es importante que la frase tenga coherencia.
La bolsa con objetos: Este juego consiste en colocar una bolsa, cesta o caja con diferentes objetos. Los niños deberán sacar de la bolsa dos objetos y comenzar a idear una historia. Si los niños son muy pequeños pueden escoger un solo objeto y crear una historia. Son pocos los niños que necesitarán de la ayuda de un adulto pero si es el caso, es posible ayudarles.
Inventar canciones: Inventarnos una canción fomentando que elijan temática, que hagan rimas (asonantes, consonantes).
Hacer un cuento: Puede ser escrito, con pictogramas o combinación de ambos.
Estuche Abecedario
35,7533,96 € (5,00 %)
Libro Magnético Alfabeto
17,8016,02 € (10,00 %)