10 Alternativas positivas al NO a tus hijos/as

10 Alternativas positivas al NO a tus hijos/as

Poner límites a nuestros hijos/as es necesario. Es importante para su seguridad y para ir entendiendo el mundo desde nuestros valores. Pero es importante también que sean pocos y concretos, porque si permanentemente limitamos y estamos con el NO a todo, vuestros hijos/as ya no entenderán su valor.En otros casos le generará mayor atracción o incluso se sentirán oprimidos y reaccionaran con sumisión o rebeldía.

No quiero decir que no se diga que No, que también es necesario,  pero si es importante que no sea recurrente.

No hagas esto, no pegues, no corras aquí…… y así una larga cadena de Noes que finalmente no nos lleva más que al malestar mutuo, por eso es importante cambiar nuestro modo de comunicarnos buscando alternativas más positivas y empáticas. ¿Por qué a nosotros como nos gusta que nos hable nuestra pareja, amigos, compañeros…? ¿Cómo recibimos las cosas dependiendo como nos las digan? 

La prevención y ofrecer alternativas adaptadas a su edad siempre es de gran ayuda.

En las Lista de hoy os dejo algunos recursos.

¡No tires eso!

Ten cuidado, si tiras eso podría romperse o dañar su cuerpo (O la consecuencia que pueda tener)

¡No hagas eso! ¡No toques ahí!

Mira ven que tengo un juego súper divertido (Plantear distracciones que les gusten, el juego es infalible)

¡No grites!

¿Puedes hablar un poquito más bajo?

¡No corras!

Ve más despacio.

¡No cojas ese objeto, es peligroso!

Te voy a enseñar este objeto para que veas como se utiliza pero siempre con supervisión de un adulto.

(Les podemos mostrar el  peligro del objeto, por ejemplo golpear la madera para mostrar su dureza, el filo del cuchillo y mostrarles nosotros como corta, incluso poder hacerlo juntos)

¡No hagas eso!

¿Necesitas una fregona? Con este agua en el suelo nos podemos resbalar.

Invitar a la reflexión con preguntas y posibles consecuencias.

¡No toques esto!

¿Te apetece si cocinamos esto juntos?

(Fomentar actividades compartidas, que nos ayuden, nos genera bienestar mutuo, eleva su autoestima, se siente capaz y nosotros supervisamos la acción y evitamos peligros)

¡No peques a tu hermano!

Si pegas a tu hermano le dañaras su cuerpo y se sentirá mal. Nos tratamos con respeto.

Hablar de los sentimientos de otra persona o de los suyos propios.

¡No me interrumpas!

Deja que termine esto y ahora juego contigo.

Nota: La prevención es nuestro mayor aliado. En niños y niñas que no hay lenguaje verbal o no está desarrollado utilizaremos el tono de voz, la comunicación corporal y no verbal. El juego y la distracción ofreciendo alternativas motivadoras en niños menores de 3 años son de gran ayuda.